Laura Lazzarino
Pablo Strubell
Miquel Silvestre
Juan Pablo Villarino
Itziar Marcotegui
Marc Morte
Xabier Armendáriz
Jorge Moreta
Eduardo Rodríguez
Paco Nadal
Enrique Vaquerizo
Mónica Hernández
Jordi Canal-Soler
Gonzalo Enamorado Plaza
Laura Lazzarino y Juan Pablo Villarino
Coautores del libro “Caminos invisibles, 36.000 kilómetros a dedo de Antártida a las Guayanas” (2013) y actualmente se encuentran viajando por África desde El Cairo a Ciudad del Cabo en autoestop. Laura cuenta sus peripecias en www.losviajesdenena.com y Juan Pablo en www.acrobatadelcamino.com. Desde 2005, Juan Pablo ha visitado más de 70 países y territorios, recorriendo unos 150.000 kilómetros exclusivamente en autoestop, como estrategia para documentar la hospitalidad y cotidianidad de las culturas más remotas. Es también autor de “Un tango en el Tíbet” (2009) y “Vagabundeando en el Eje del Mal: Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán” (2007).
Pablo Strubell e Itziar Marcotegui
Organizadores de las Jornadas de los grandes viajes, que anualmente reúnen a viajeros de todo el mundo en Madrid y Barcelona para impartir charlas y talleres prácticos. Juntos también fundaron La Editorial Viajera, recorrieron África de sur a norte durante un año en transporte público y son coautores de “¡Turista lo serás tú!” (2014) y “Cómo preparar un gran viaje” (2012). Pablo es editor, escritor y guía de viajes, actualmente en Asia Central. Autor también de “¡Te odio, Marco Polo!” (2009). Itziar también ha escrito “Viajeras” (2014) y trabaja varios meses al año como guía de viajes en África.
Miquel Silvestre
Escritor y productor audiovisual que ha publicado novelas, cuentos, obras de teatro, reportajes, libros y documentales sobre sus viajes para prestigiosos medios de comunicación como E País, ABC o Radio Televisión Española (Diario de un Nómada y Operación Ararat). Licenciado en Derecho, en 2008 pidió una excedencia indefinida y sin sueldo para viajar con su moto y dar una vuelta al mundo que llamó “Ruta de los Exploradores Olvidados”, un periplo por los cinco continentes. Autor de números libros de viaje como “Diario de un nómada Operación Ararat” (2016), “Europa Low cost sin dejar de trabajar” (2012) o “Un millón de piedras” (2010); además de las novelas “Spanya S.A” (2007), “La dama ciega” (2005) o “Mariposas en el cuarto oscuro” (2003).
Laura Lazzarino y Juan Pablo Villarino
Coautores del libro “Caminos invisibles, 36.000 kilómetros a dedo de Antártida a las Guayanas” (2013) y actualmente se encuentran viajando por África desde El Cairo a Ciudad del Cabo en autoestop. Laura cuenta sus peripecias en www.losviajesdenena.com y Juan Pablo en www.acrobatadelcamino.com. Desde 2005, Juan Pablo ha visitado más de 70 países y territorios, recorriendo unos 150.000 kilómetros exclusivamente en autoestop, como estrategia para documentar la hospitalidad y cotidianidad de las culturas más remotas. Es también autor de “Un tango en el Tíbet” (2009) y “Vagabundeando en el Eje del Mal: Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán” (2007).
Pablo Strubell e Itziar Marcotegui
Organizadores de las Jornadas de los grandes viajes, que anualmente reúnen a viajeros de todo el mundo en Madrid y Barcelona para impartir charlas y talleres prácticos. Juntos también fundaron La Editorial Viajera, recorrieron África de sur a norte durante un año en transporte público y son coautores de “¡Turista lo serás tú!” (2014) y “Cómo preparar un gran viaje” (2012). Pablo es editor, escritor y guía de viajes, actualmente en Asia Central. Autor también de “¡Te odio, Marco Polo!” (2009). Itziar también ha escrito “Viajeras” (2014) y trabaja varios meses al año como guía de viajes en África.
Marc Morte
Fotógrafo y escritor. Ha realizado innumerables viajes por Europa, Oriente Medio, Asia Central y Extremo Oriente, y durante más de diez años vivió en Estambul. Tiene varios libros publicados como “El Caucaso, entre leyendas y kalashnikov” (2007) y “Sueños perdidos en la Ruta de la Seda” (2003); además de la novela “Los hijos del Ararat” (2008).
Xabier Armendáriz
Navegante, historiador marítimo y fotógrafo arqueológico. Desde su primera etapa como cámara submarino, toda su carrera ha estado vinculada al mar y a los viajes. Durante años se especializó en la realización de documentales de buceo en barcos hundidos. En la actualidad trabaja en proyectos culturales relacionados con el patrimonio marítimo, escribiendo artículos y libros de viajes e historia. Organiza y guía viajes fotográficos (www.basatia.com).
Jorge Moreta
Licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad Pontificia de Salamanca. Con su libro “Cuba, más allá de Fidel”, viaje literario de 3.000 kilómetros en coche por la isla caribeña, Jorge fue finalista de los premios Camino del Cid y de la Crítica de Castilla y León.
Eduardo Rodríguez
Conoció Asia durante un año sabático del que salió un blog y un libro sobre China, “Garras de Pollo. Viajes en tren por el oeste de China” (2014). Actualmente trabaja para Médicos sin Fronteras, que le ha llevado a Malí, Senegal y Mauritania.
Paco Nadal
Conoció Asia durante un año sabático del que salió un blog y un libro sobre China, “Garras de Pollo. Viajes en tren por el oeste de China” (2014). Actualmente trabaja para Médicos sin Fronteras, que le ha llevado a Malí, Senegal y Mauritania.
Enrique Vaquerizo
Escritor y periodista freelance para diversos medios como El Mundo, El País, Altaïr Magazine y la Aventura de la Historia. Ha participado como coautor en el libro “El mundo de equipaje” (2014) y actualmente prepara su primer libro de relatos de viaje en solitario.
Mónica Hernández
Licenciada en Ciencias de la Información en la Universidad Pontificia de Salamanca. Además de toda su trayectoria profesional, viajera y literaria, es también autora de la exposición de fotografías de mujeres del mundo Missuniversos y cuenta sus idas y venidas a trompicones en su blog missuniversos.wordpresscom
Jordi Canal-Soler
Escritor y fotógrafo especializado en viajes. Explorador de la diversidad de mundo ha recorrido 61 países. Sus textos aparecen en media docena de libros y es autor de los libros “Tierras del Norte” (2016), tras los pasos de la fiebre del oro por Canada y Alaska, y “Viaje al Blanco” (2014), donde narra su expedición al Polo Norte.
Gonzalo Enamorado Plaza
Tomó contacto con el mundo de los viajeros en la librería especializada de Altaïr de Madrid, donde trabajó durante años. De esa vorágine de charlas y lecturas surgió la idea de editar un libro que diera una oportunidad en el papel a lo que había sido plasmado en Internet por todos estos intrépidos aventureros.